Personas inteligentes que han visto la página

martes, 29 de noviembre de 2011

Más sobre tipos de fuentes

A lo largo de la clase de metodología para la investigación jurídica fui burla por proponer algunos aspectos de la metodología. Tales aspectos como las tipos de fuentes de información, que en su momento dije, son: primarios, secundarios y terciarios. Causando tanta risa como comedia en la clase, situación que lejos de ofenderme o enviarme a la silla del fracaso me ha inclinado a fomentar la divulgación de este tipo de fuentes, y encontré un comentario muy atinado que "expresa ese tipo de fuentes" y la repercusión que puede tener en mentes pensantes. Personas inteligentes, dirían algunos.

"

Máxima indignación en Harvard: Los alumnos de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard exigen nuevas perspectivas académicas.

Posted on 18 noviembre 2011
110

v5236w500-300x300

283 Votos
Un un hecho insólito, digno de ser incluido en la saga de “Aunque usted no lo crea”de Ripley, el pasado 02.11.2011, un grupo de estudiantes de economía tomó la decisión de retirarse en bloque de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard, en protesta por el contenido y el enfoque desde el cual se imparte esta materia.
¿Qué hay de asombroso en este hecho?. En primera lugar, la protesta tuvo como destinatario directo al conocido economista Gregory Mankiw, ex asesor del Presidente George W. Bush y autor de uno de los manuales de macroeconomía más utilizado en las escuelas de economía dentro y fuera de Estados unidos. En segundo lugar, porque de acuerdo a la carta entregada por los/as estudiantes antes de retirarse de la cátedra, el motivo de la protesta fue su indignación por lo que consideran el vacío intelectual y la corrupción moral y económica de gran parte del mundo académico, cómplices por acción u omisión en la actual crisis económica. Y en tercer lugar, se trata de un hecho insólito, porque los integrantes del movimiento estudiantil detrás de este hecho de indignación académica en contra del pensamiento único neoclásico, pertenecen a la élite económica, social y política de los Estados Unidos, que se forma en la Universidad de Harvard para dirigir las corporaciones empresariales globales y/o para asesorar a los gobiernos en materia de políticas económicas y financieras.
En diversos párrafos de la carta al profesor Mankiw se lee: “hoy estamos abandonando su clase, con el fin de expresar nuestro descontento con el sesgo inherente a este curso. Estamos profundamente preocupados por la forma en que este sesgo afecta a los estudiantes, a la Universidad, y nuestra sociedad en general (…) Un estudio académico legítimo de la economía debe incluir una discusión crítica de las ventajas y los defectos de los diferentes modelos económicos. A medida que su clase no incluye las fuentes primarias y rara vez se cuenta con artículos de revistas académicas, tenemos muy poco acceso a aproximaciones económicas alternativas. No hay ninguna justificación para la presentación de las teorías económicas de Adam Smith como algo más fundamental o básico que, por ejemplo, la teoría keynesiana ..(…) ..Los graduados de Harvard juegan un papel importante en las instituciones financieras y en la conformación de las políticas públicas en todo el mundo. Si falla la Universidad de Harvard a la hora de equipar a sus estudiantes con una comprensión amplia y crítica de la economía, sus acciones serán susceptibles de perjudicar el sistema financiero mundial. Los últimos cinco años de crisis económica han sido prueba suficiente de ello”. La carta concluye: “No estamos retirando de su clase este día, tanto para protestar por la falta de discusión de la teoría económica básica y como para dar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso estadounidense sobre la injusticia económica (Occupy wall street) . Profesor Mankiw, le pedimos que se tome nuestras inquietudes y nuestro retiro de su clase en serio”.
Según reportan los escasos medios de comunicación que le dieron cobertura a esta protesta, el movimiento de los estudiantes de Harvard a favor de una economía crítica, se ha ampliado y ha incorporado otras demandas para hacer de Harvard una “universidad socialmente responsable”. Una de éstas consiste en la negociación de contratos de trabajo más dignos para el personal de servicios de la universidad que sufre las políticas de flexibilización laboral que tanto daño le han ocasionado a la clase trabajadora norteamericana. Movimientos similares han comenzado a surgir en la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y en la Universidad de Berkeley (California)
El movimiento iniciado en Harvard por un cambio en el enfoque dominante de la enseñanza de la economía no es nuevo. Más bien es un movimiento que viene a sumarse a la iniciativa por un cambio en la enseñanza de esta disciplina que iniciaron en mayo de 2000 los y las estudiantes de las universidades francesas y que meses después recibió el apoyo de estudiantes de Cambridge, Inglaterra.
En ese entonces, también el movimiento estudiantil francés hizo pública una carta declarándose globalmente descontento por la enseñanza recibida, que les impedía lograr una comprensión profunda de los fenómenos económicos a los cuales las personas se enfrentan en el mundo real. Un pasaje de esta carta señalaba que “ la mayor parte de nosotros ha escogido la formación económica con el fin de adquirir una comprensión profunda de los fenómenos económicos a los cuales el ciudadano de hoy en día se encuentra confrontado. Ahora bien, la enseñanza tal como es expuesta –es decir en la mayor parte de los casos la teoría neoclásica o enfoques derivados –, generalmente no responde a esta expectativa”. La carta finalizaba con un exhortación al profesorado francés similar al mensaje enviado al profesor Mankiw: ¡Despiértense antes de que sea demasiado tarde!.
Hace casi 200 años, John Stuart Mill al asumir como Rector de la Universidad de Saint Andrew, recordaba al claustro de profesores de dicha universidad, que la función de las universidades no es hacer que los estudiantes aprendan a repetir lo que se les enseña como verdadero sino que su función es formar personas con capacidad de pensar por si mismas. De acuerdo a este gran economista y filosofo, las universidades deben enseñarles a las personas a “Poner en duda las cosas; no aceptar doctrinas, propias o ajenas, sin el riguroso escrutinio de la crítica negativa, sin dejar pasar inadvertidas falacias, incoherencias o confusiones; sobre todo, insistir en tener claro el significado de una palabra antes de usarla y el significado de una proposición antes de afirmarla……. El objetivo de la universidad no es enseñar el conocimiento requerido para que los estudiantes puedan ganarse el sustento de una manera particular. Su objetivo no es formar abogados ó médicos ó ingenieros (ó economistas) hábiles, sino seres humanos capaces y sensatos……. Los estudiantes son seres humanos antes de ser abogados, médicos, comerciantes o industriales; y sí se les forma como seres humanos capaces y sensatos, serán por sí mismos médicos y abogados (y economistas) capaces y sensatos”.
Es obvio que la incapacidad de las universidades actuales de formar economistas críticos y sensatos no responde únicamente a posturas personales e ideológicas de docentes y/o autoridades universitarias, sino más bien responde a factores relacionados con el rol que las universidades cumplen en la reproducción de las relaciones de poder dentro del sistema capitalista en su fase neoliberal. Probablemente uno de los principales factores explicativos de la crisis en la enseñanza de una economía crítica e integral, es la pérdida de la identidad e independencia de las universidades debido a que han sido capturadas por los intereses de las corporaciones y/o por la demanda del mercado. Se les ha presionado directa (o indirectamente) a convertirse en empresas educativas con la misión de formar a los dos tipos básicos de economistas que demanda el mercado en la fase actual del capitalismo: economistas especialistas altamente calificados/as y economistas generalistas poco calificados/as para apoyar a especialistas o para desempeñarse en funciones gerenciales. Esto a su vez ha conducido a una especie de fragmentación del conocimiento y a la ausencia de pensamiento crítico. ¿El resultado final? Economistas formados para adaptarse y/o colaborar con el status quo que mantiene a la mayor parte de la humanidad en la exclusión y la pobreza.
El mensaje que desde Harvard envían los y las estudiantes de economía, no debería pasar desapercibido por las escuelas de economía del mundo entero, en particular por las escuelas de economía de los países del sur. Es tiempo de rectificar el rumbo (si se ha perdido en algún momento). Es tiempo de separar la verdadera función universitaria de la función de formación técnica superior, y sobre todo, es tiempo de devolverle a la enseñanza de la economía el carácter crítico, riguroso e integral que tanta falta hace en los momentos actuales de crisis sistémica que ha provocado el sistema capitalista.
Si no actuamos ahora, con hechos y no con meros discursos, las escuelas de economía (y quienes trabajamos en ellas) estamos en riesgo de correr – más tarde o más temprano- con la misma suerte del desafortunado profesor Mankiw."


Tomado del sitio de internet abajo escrito:
http://bit.ly/rW9FeA

domingo, 27 de noviembre de 2011

Conversación con el jurísta Luigi Ferrajoli

Teoría Jurídica

Hababla sobre el método de la ciencia jurídica, que rompe con la vieja tradición filosofica.


Conversación con Luigi Ferrajoli, en la Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador, realizada el 28 de junio de 2011, en internet en You tube: Fecha 6:16 p.m. hora de la Ciudad de México, el día 27 de noviembre de 2011: http://www.youtube.com/watch?v=T-JStv7nlm0

Como es posible que nos pidan el críterio editorial del IIJ-UNAM

Aún no entiendo cómo es que nos piden seguir los lineamientos y críterios editoriales del IIJ-UNAM si algunos autores extranjeros sólo presentan un apellido en sus obras.

Incluso algunos articulos no pueden ser tratados según el críterio editorial del IIJ-UNAM y maxime cuando son fuentes primerias. Yo considero que existe poca coherecia en su críterios.

Metaprogramación o manipulación de los sentidos.

Este es un ensayo sobre lo que entiendo de PNL

La programación neurolingüística debe entenderse como un conjunto de acciones encaminadas a desarrollar aptitudes para saber como realizar ciertas actitudes de la vida diaria. La podemos ver como una serie de pasos o tips para poder potencializar nuestras actitudes y aptitudes para con los acontecimientos diarios, y la forma en que estos nos impactan e influyen en nuestras vidas.

Una consecuencia de esta programación lingüística y neuronal de nuestras actitudes se da en: vista, audición, cenestésica –tacto y sensaciones-, olfato y gusto. Todo esto encausado con lo que podemos considerarlo entra a nuestro sistema como persona y la forma en que procesamos la información, la almacenamos y la utilizamos.

En tanto a como procesamos la información tenemos dos sistemas que son: sistema principal y sistema de referencia. Cada uno tiene funciones diferentes. El primero utiliza la representación VACOG, y el segundo nos sirve para verificar las decisiones que tomamos.

Lo importante desde mi punto de vista es la metaprogramación que podemos hacer con todo lo anterior es decir, con los sistemas de referencia. Entre otras cosas podemos pensar que una es la manera “natural” como actuamos y otra que podría ser la PNL o decidir como podemos actuar al hacer una metaprogramación. Y se llama metaprogramación porque es lo que podemos programar de la forma en que estamos programados –naturalmente­- para actuar.

Es decir, toda vez que sabemos como funciona nuestro cerebro a nivel lingüístico y como influye esto en nuestro comportamiento podemos hacer que esto funcione mejor, y de esta forma poder tener un mejor desempeño en nuestro actuar. Pero todo esto esta basado en creencias.

Entendiendo a las creencias como una forma de potenciar dicho modelo.


Bavíster, Steve & Vickers, Amanda, Programación neurolingüística (PNL), Amat editorial, España, 2011.

Ensayo sobre el libro. "El estudio de la filosofía de la ciencia"


La filosofía de la ciencia debe ser vista como el método y estudio de la justificación por la cual se dio un descubrimiento que tiene el carácter de ser científico. Desde este punto de vista se dice que resulta ocioso tratar de justificar o de descifrar que pasos se siguieron para poder descubrir o aplicar dichos conocimientos.

El carácter de científico se da por haber aplicado el método científico y como consecuencia poder hacerlo sistemático y en determinado momento aplicando dicho procedimiento poder obtener los resultados iguales. En este sentido lo que busca la ciencia es poder obtener los mismo resultados, bajo las mismas circunstancias.

Esto se viene a reforzar por niveles los métodos con los cuales se enseñan las ciencias. Las ciencias en general vistas como las naturales y las sociales. Esto es debido a que la filosofía y la historia de la ciencia se enseñan o se deben enseñar de manera conjunta, pues esto permitiría que se observe una mejor metodología y cientificidad que se busca con la filosofía de la ciencia.

Este tipo de relaciones son las que se buscan abordar en este texto, pero visto como una implicación directa de enseñar esta disciplina en las universidades. Pues el autor, como deberían hacerlo otros, deja claro que si se avanza en el estudio de la filosofía de la ciencia se avanzara en la metodología para enseñar las diversas disciplinas.

En otras palabras, ya no es la dicotomía de decir, si se oponen a la ciencia o al descubrimiento de nuevos avances en la ciencia, sino de que el método “científico” se actualice y muestre la posibilidad de otras formas de acceder al conocimiento. Pues se ha demostrado que no todo conocimiento con carácter de científico ha pasado previamente por el método científico. Y quizás este es el contraargumento del argumento por el cual se dejo de usar a la filosofía de la ciencias o mejor dicho que entrara en desusó.

Es decir, que ya no se crítica que la materia este compuesta por átomos, neutrones, o que tenga masa y cierta densidad, y que se den soluciones contrarias a las que operan en la realidad o sus irregularidades, sino que estudia “como es que se llega a ese conocimiento y la validez del mismo”, es decir, en que se funda para que sea considerado conocimiento.

Bibliografía:

Whitrow, G, & Mays W., El estudio de la filosofía de la ciencia, UNAM, México, 1987.

domingo, 20 de noviembre de 2011

La divulgación de la ciencia


1. ¿A que se denomina divulgación?

A poner al alcance del auditorio el producto de las investigaciones cientificas.

2. ¿Cuáles son los instrumentos por los cuales se puede divulgar la ciencia?
El autor señala los siguientes:

El de transmisión;
El modelo contextual;


3. Señale cinco objetivos que son retomados por el autor por los cuales debe divulgarse la ciencia.

Mayor conciencia de los conocimientos cientificos, más quehacer cientifico entendido como divulgación, encunbrar el interes cientifico es decir a la ciencia, crear opinión sobre los productos de la ciencia, disfrutar la actividad cientifica.

4. ¿Cuáles son los beneficios de divulgar la ciencia?

Mayor conciencia, mayor ultura cientifica, exterminar el analfabetismo cientifico, y quitar los mitos a la actividad cientifica


5. De acuerdo a la lectura que puede proponer para divulgar la ciencia.

Utilizar los instrumentos disponibles para divulgarlos tales como: los medios en papel, electronicos, teatro, etcetera.

6. Realice una crítica a la lectura.

El autor no es coherente con su discurso y su práctica.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Ferrajoli y su epistemología jurídica

Hoy estuve revisando 190 publicaciones de manera física y de manera muy exploratoria, y me detuve en aquellos textos que tuvieran algo que ver o ser similar a la metateoria del derecho, y distinguir los terminos por la polisemia que implican en su intensión y su extensión. Es decir, la denotación del concepto y el significado y los alcances del propio concepto.

Y para mi sorpresa además de Cáceres Nieto, Ferrajoli también hace ese tipo de distinciones. dicha situación me anima a ser más prudente en el uso de conceptos, y la aplicación de ellos en cuanto se tiene que hacer proposiciones metateóricas.

El hecho de ver que la tendencia no es nueva, sino que es vieja y que quizás en unos años más se tenga que hacer esta distinción de las herramieNtas de análisis semántico  y de que las proposiciones sean "afortunadas" es un paso epistemológico "interesante".

Me surgen muchas dudas del constructivismo jurídico, pero que metateoría podría proponerse si se pusieran a discutir -a través de un tercer autor que no implique los primeros discutan físicamente sino teóricamente  por una parte Cáceres Nieto, Michael Foucault y Leon Festinger.

En fin son situaciones que con el tiempo se podrán discutir y someter a un análisis.

Comentario extra clase

Paseando en las aulas de la facultad me encontre con varias personas que parecen saber demasiado de todo, y me comentarón que tanto haces en la facultad. Les comente que estudiando y me dijerón "estudiar" ¿qué estudias? y les comente el tema.

A lo que contestarón y ¿qué es lo que no te queda claro? Yo no veo mayor problema en tu tema, en tu problematización.

Situación que aún a estas horas del sábado me sigue molestando.

¿Cómo luchar contra este sentimiento de frustración?
¿Cómo debo explicar que es más complicado de lo que se ve?

El Estado de derecho de Luigi Ferrajoli

Tres perspectivas del Estado, muy explicativa y centrada en el análisis de la teoría del Estado.

Por un lado Alexy, por otro Dworkin y Ferrajoli.

Vistos desde su método.

El artículo es de Arnaldo Platas Martínez.

http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/15/platas15.pdf

Afilar el lapicero

¿Cuál es el argumento principal del texto?

Señalar diversas herramientas o técnicas para diseñar diferentes tipos de textos, de modo que resulten atractivas, eficientes y eficaces, según el tipo de lector al que se dirija la información contenida en el escrito.

Señale diez estrategias organizadas jerárquicamente que recomiende al autor para escribir una investigación.

1. Recoger datos sobre el perfil de los lectores potenciales del texto.

2. Organizar la estructura de los datos contenidos en el escrito, distinguiendo en introducción, núcleo y cierre.

3. Diseñar el título señalando con precisión el contenido del documento, seleccionando palabras clave.

4. Uso adecuado en cuanto a la voz del autor.

5. Cuidado en el diseño de los índices, procurando que sean informativos y funcionales.

6. Cuidar el diseño de los párrafos procurando poner la información más relevante al principio.

7. Aprovechar el uso de intensificadores y atenuantes cuando se presente un discurso científico.

8. Evitar en lo posible el uso de negaciones.

9. Colocar los gráficos, tablas o diagramas de modo que sea fácil su consulta en el texto.

10. Dejar la información más especializada para los anexos.

11. Cuidar que en el diseño de la portada se inserten datos que permitan identificar el documento.

Cuáles son las cinco posibles fallas en las que puede incurrir un escritor.

1. Ignorar el perfil de los lectores a quien se dirigirá.

2. Diseñar el título sin considerar palabras clave.

3. Diseñar el índice haciendo uso de títulos generales.

4. Incluir gráficos o tablas, sin agregar las explicaciones necesarias para entender la información que describen.

5. Insertar información especializada sin tomar en cuenta el tipo d lector al que se dirigirá el documento.

Indique cinco recomendaciones finales que señale el autor para afinar un escrito.

1. Diseño de títulos y portas

2. Diseño de índices.

3. Presentación de tablas.

4. Diseño de la prosa.

5. Empleo de recursos visuales (fotografías, dibujos, uso de grafcos, diseño de tablas, diagramas de flujo,

Escriba cinco posibles críticas al autor.

1. Los ejemplos son presentados con oportunidad didáctica dentro de su misma dinámica de redacción.

2. Es una guía adecuada para adquirir conocimiento o herramientas para el uso adecuado de la escritura.

3. Representa una ventaja que el tratamiento de cada punto sea breve y conciso, lo que permite una fácil consulta de temas específicos.

4. Ofrece diversas soluciones prácticas para la solución de problemas en la presentación y elaboración de textos.

5. Es favorable que ponga el acento en cuanto a que el autor debe pensar en los lectores potenciales de su texto, antes de determinar el contenido de la información.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Situación de la Corte Africana de Derechos Humanos

Este artículo expone la situación que se vive en el continente africano, y sin ser un paragón representa claramente la conflictiva que atraviesa la Corte Afriana de Derechos Humanos.


http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/internac/pdf/10-483s.pdf

domingo, 6 de noviembre de 2011

Carcel electrónica versus prisión preventiva

En este artículo se confronta el espiritu de la ley con las tecnologías y las implicaciones per se con los derechos humanos y cumplir con demasiadas situaciones jurídicas.


"La naturaleza de la prisión preventiva es absolutamente subsidiaria4: sólo cabe
cuando otras medidas menos gravosas se muestran ineficaces. No sólo es licito sino que
también es un deber instar e investigar la adopción de medidas alternativas (siempre que
sean respetuosas con los derechos fundamentales y con el principio de seguridad
jurídica)."

Fuente:
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/Gudin_Prision_Preventiva.pdf

Los metateoría

Parece que la novedad en cuanto a la ciencia jurídica y su sistema interpretativo se dirige hacia la metateoría y a tener por comprobado que "X" ha sucedido.

Esto me parece una verdadera solución momentanea, es decir, diacrónica del sinsentido por el cual está pasando la teoría jurídica contemporanea.

No tengo elementos para poder darle condiciones de verdad y poder tener por comprobado que "x" ha sucedido en cuanto a la epistemología de los constructivistas, pero intuyo que así se estará proponiendo sobre dichos postulados descriptivos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Teoría Jurídica de la evaluación indirecta

Dickson trata, a mi parecer sin éxito, de dar una forma de evaluación del sistema jurídico pues es de libre valoración.


http://enj.org/portal/biblioteca/principios_fundamentales/teoria_del_derecho/16/8.pdf